Blogia
catalinaromero

CUENCA HIDROGRAFICA LAGO DE TOTA

LUISA FERNANDA MOJICA COD. 200711662

LAURA CATALINA ROMERO. COD.200712061

SANDRA MILENA TRUJILLO COD. 200711523

               

INTRODUCCION

El presente trabajo es la recopilación teórica  acerca de la importancia  de las cuencas hidrográficas no solo en nuestro país sino lo que significa para el ser humano, así mismo nos permite identificar de que manera estamos actuando frente a este recursos natural y que podemos hacer por disminuir  los efectos negativos de la actividad humana, ya que  toda actividad que se emprenda ya sea económica o como estrategia de mejoramiento debe estar bajo los lineamientos del desarrollo sostenible, recordemos  que es “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para  satisfacer sus propias necesidades. Para su aplicación se debe distribuir de forma mas equitativa  las ventajas del progreso económico, preserva el medio ambiente local y global y fomentar una actividad para el mejoramiento de la  calidad de vida”. Es por ello que a su vez seleccionamos una cuenca hidrográfica de nuestra región, para determinar tanto los aspectos positivos como los negativos que se desprende del atractivo, teniendo en cuenta además que la  contaminación es un cambio perjudicial en las características de los recursos,  que afecta no solo a los habitantes cercanos sino  a la humanidad entera.

 RESUMEN

Una cuenca hidrográfica esta constituida por el territorio que delimita el curso de un rio y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce.

La Cuenca Hidrográfica, sus recursos naturales y habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características particulares. En este trabajo se profundizara en una preciosa laguna con 55 km2, una profundidad de 60 mts y una altura de 3015 m.s.n.m. La Laguna de Tota tiene tres islas, San Pedro, Cerro Chiquito y Santa Helena, cuenta con una hermosa playa, llamada PLAYA BLANCA, adoratorio Muisca, dueño de innumerables leyendas y mitos que la engrandecen. Posee aún importantes bandadas de aves acuáticas, en sus riberas funcionan hoteles y cabañas que alojan a los turistas que lo visitan que toman fotografías de los hermosos paisajes que lo envuelven, es uno de los parajes naturales más bellos de Boyacá. Abarca los Municipios de Aquitania, Cuitiva y Tota. En sus aguas abunda la trucha arcoíris y a sus alrededores en Aquitania la mayor producción de cebolla larga.

Pero desafortunadamente en le desarrllo de sta investigación se encontraron los principales factores de contaminación en el Lago de Tota los cuales se traducen en el mal manejo del uso del suelo, en la utilización de fertilizantes en los cultivos aledaños, a la despreocupación y abuso del sector turístico e industrial que incrementan los niveles de contaminación y al derrame de aguas residuales de los municipios aledaños sin ningún proceso de limpieza.

 OBJETIVO  ESPECIFICO

 

Presentación de nuevas estrategias para  el cuidado y reserva de la laguna de Tota – Boyacá,  en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, a partir de una recopilación teórica.

 OBJETIVOS  GENERALES.

 

1. Recopilación teórica de los aspectos que involucran lo que quiere decir cuenca hidrográfica.  

2. Identificación de los principales impactos en la cuenca hidrográficas  y los que posee la Laguna de Tota.

3. Puntualizar en los aspectos para la lucha  contra la contaminación y actuación preventiva en materia de residuos.

4. Elaboración y presentación de un conjunto coherente de medidas para mejorar la reserva de la cuenca hidrográfica.

5.Presentar la discusión de trabajo acerca de cómo  mejora de la salud y la seguridad de la Laguna de Tota.

 MARCO TEORICO

La cuenca hidrográfica esta constituida por el territorio que delimita el curso de un rio y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce.

La Cuenca Hidrográfica, sus recursos naturales y habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características particulares a cada una, importantes para considerarlas como unidades de planificación (TAPIA, Mario. 1994).

 

También encontramos que una cuenca se refiere a un espacio de la tierra en donde el agua que llega hacia ella, corre por un mismo río, hacia un lago o hacia el mar.

Las Cuencas Hidrográficas son los espacios geográficos, cuyos límites inician en las partes altas de las montañas - conocidos como "parteaguas" y terminan en donde el agua de las precipitaciones que corren por un río principal llega al mar, lagos o embalses artificiales.

También se conocen otras cuencas como las cuencas hidrológicas, estas son áreas mucho más grandes que una cuenca hidrográfica, pues incluyen toda el área hidrogeológica subterránea que abarcan un manto acuífero. Una cuenca hidrológica puede incluir a varias (JIMÉNEZ, F. 2005).

 

GESTION DE PLANIFICACION EN CUENAS HIDROGRAFICAS

 

El manejo de los recursos naturales, especialmente el manejo y gestión de las cuencas hidrográficas, desempeñan un papel fundamental en la reducción de los riesgos. Hay una variedad de medidas de tipo político y herramientas que se pueden utilizar con el fin de disminuir la vulnerabilidad. Las empresas públicas pueden hacer cumplir las medidas reguladoras, así como controlar los usos de la tierra.  Sin embargo, estas acciones requieren conocer espacialmente la amenaza del fenómeno, las zonas vulnerables y de ahí los niveles de riesgo.

 

Una herramienta importante para identificar y analizar los impactos negativos ambientales y sociales se debe identificar la zonificación del riesgo, dada por la susceptibilidad o vulnerabilidad de las zonas, ante diversas amenazas que se debe tomar en cuenta a la hora de promover acciones de desarrollo, bajo el Plan de Manejo Integrado de la Cuenca Hidrográfica, o bien de protección - prevención, y hasta de reubicación de las zonas más expuestas a áreas menos peligrosas (SABORIO, Javier. Pp. 1- 10).

 

Las acciones de Manejo de Cuencas Hidrográficas en la región, han carecido hasta la fecha de dos serias limitantes: La carencia de la integración de la variable riesgo dentro de los Planes de Manejo de las Cuencas Hidrográfica la carencia de herramientas de control que permitan dar seguimiento a las acciones de la gestión del manejo de las cuencas hidrográficas. Se han hecho esfuerzos en los que se considera algunas amenazas en forma aislada pero sin integración. Por otra parte una vez que se pasa a la ejecución de acciones se carece de formas de control o seguimiento, ni de indicadores específicos que permitan ver los progresos de implementación de las medidas.

CARACTERISTICAS

 -Las cuencas hidrográficas son utilizadas como unidades para la planificación territorial y se subdividen en áreas menores llamadas subcuencas y microcuencas. La manera de hacer estas subdivisiones es por los distintos riachuelos que las conforman.

 -Todas las cuencas hidrográficas tienen tres áreas o zonas donde el impacto del agua es distinto, aunque se mantiene una estrecha interacción e interconexión entre ellas:

La primera, es la parte alta conocida como cabecera de la cuenca hidrográfica; en esta región se da la mayor captación del agua de lluvias y ayuda con la regulación y suministro de agua durante el resto del año a las otras partes de la cuenca. Todas las acciones que se hagan en esta parte de la cuenca, ya sean buenas o malas, tendrán sus repercusiones en el resto de la cuenca.

La segunda, es la parte media de la cuenca hidrográfica, en esta zona se dan mayormente actividades productivas y es la región en donde se ejerce mayor presión hacia la parte alta de la cuenca. Esta región es como una zona de amortiguamiento entre las acciones de la parte alta de la cuenca y los efectos que se evidencian en la parte baja de la cuenca.

Y la tercera, es la parte baja de la cuenca hidrográfica, que generalmente esta cercana a las costas, por ejemplo toda las áreas cercanas al Océano Pacifico son las partes bajas de muchas cuencas hidrográficas. En esta zona se evidencian los impactos positivos o negativos de las acciones que se hacen en la parte alta de la cuenca. 

 Fuente: Mojica, Romero y Trujillo, 2011.

-Toda la cuenca hidrográfica funciona como un sistema indivisible e interdependiente, en el que interactúan en el tiempo y espacio los diferentes aspectos que pueden ser biológicos, físicos, productivos, sociales, económicos, culturales, políticos, legales, institucionales y tecnológicos. 

FUNCIONES

 

Las cuencas hidrográficas cumplen muchas funciones, entre las principales se mencionan (JIMÉNEZ, F. 2005):

 

vLa función hidrológica cuando captan el agua de las lluvias la almacenan y la distribuyen a través de los manantiales y los ríos durante distintos momentos a lo largo del tiempo.

 

vLa función ecológica pues provee diversidad de espacios para completar las fases del ciclo hidrológico, además es un lugar para la flora y fauna que conviven con el agua.

 

vLa función ambiental, pues ayudan en la captura de dióxido de carbono (CO2), regula la distribución del agua de lluvia durante el invierno, evitando con ello las inundaciones en la parte baja de la cuenca y contribuye a conservar la biodiversidad, la cuenca es un espacio ideal para la implementación de la gestión ambiental.

 

vLa función socioeconómica cuando suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas de las poblaciones que habitan la cuenca.

IMPACTO DE CONTAMINACION DE UNA CUENCA  

IMPACTOS SOCIALES

–A menudo, la gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven lejos, disfrutan de los beneficios de las represas, pero los que soportan la mayor parte de los costos ambientales y sociales, se benefician en un grado menor, o no se benefician, a saber:

–los habitantes del área inundada por el reservorios, y los que viven en los terrenos aluviales. Al llenar el reservorio, se produce el desplazamiento involuntario de cientos de miles de personas, requiriendo un reajuste social profundo, no solamente de parte de ello, sino también, de la gente ya establecida en las áreas de reasentamiento (ver la sección “Desplazamiento involuntario”).

–Para las personas que permanecen en la cuenca del río, a menudo se restringe el acceso al agua, la tierra y los recursos bióticos.

–Se interrumpe la pesca artesanal y la agricultura tradicional (tipo recesión) de los terrenos aluviales, a causa de los cambios en el caudal y la reducción en el asentamiento de linos.

–Los terrenos aluviales de muchos ríos tropicales son áreas enormes de gran importancia para la población humana y la de los animales; al reducirse los terrenos aluviales, debe haber un cambio en el uso de la tierra , si no las poblaciones se verán obligadas a cambiarse de sitio.

–A menudo, se aumentan las enfermedades relacionadas con el agua (p.ej. la malaria, la esquistosomiasis, la oncocerciasis de otras personas al área, es decir, los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales para la agricultura y otras actividades inducidas por la represa, y los campesinos que aprovechan el mayor acceso al área gracias a los caminos, líneas de transmisión o mejor transporte fluvial.

–Las consecuencias son: problemas de la salud, agobiamiento de los servicios públicos, competencia por los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales negativos para la cuenca, el reservorio y el valle del río aguas abajo.

IMPACTOS ECONOMICOS

EL VALOR DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Desde un punto de vista económico las cuencas hidrográficas entregan grandes beneficios a la sociedad, que se originan en una amplia gama de bienes y servicios. En años recientes se ha dado  mayor atención a la importancia económica de los beneficios sin valor de mercado.

 Por ejemplo, se ha enfocado esfuerzos en la investigación sobre la importancia de los bosques tropicales en proveer un habitat que es valioso por su potencial ecoturístico, su capacidad de mitigar los efectos del calentamiento global y proveer una fuente de especies para la investigación y desarrollo industrial.

 Los beneficios sin valor de mercado son muy importantes a la hora de cuantificar los impactos de los programas de manejo de cuencas hidrográficas, y son, principalmente, cuatro:

• Protección contra la erosión;

• Control de los flujos de agua;

• Control de la sedimentación y

• Mantención de la diversidad biológica.

 

IMPACTOS CULTURALES

 

  • Con la contaminación del lago se pierde el valor que tiene el lago de Tota frente a la historia de nuestros ancestros y el mito de la creación que gira alrededor de este.

 IMPACTOS AMBIENTALES

Bruijnzeel (1990), así como Hamilton y Pearce (1986) especifican una serie de

impactos ambientales relacionados con los cambios en el uso de la tierra en cuencas hidrográficas:

  • • Los flujos máximos pueden aumentar si las condiciones hidrológicas de los terrenos permiten que aumente la escorrentía superficial a costa de la subterránea. Esto puede provocar impactos locales de importancia, especialmente inundaciones.
  • • La calidad del agua se ve por lo general afectada negativamente por la escorrentía de agroquímicos.
  • • La protección de las cuencas hidrográficas es por sí misma un componente del ciclo hidrológico de una región. Establecer las consecuencias físicas y económicas de la degradación de las cuencas también nos permitiría conocer la importancia de los servicios ecológicos que brindan las cuencas intactas. Por ejemplo, la reducción en la cobertura forestal puede modificar el ciclo hidrológico, afectando la cantidad o la frecuencia del movimiento del agua en el sistema. Esto nos lleva entonces a considerar los impactos económicos de dichos cambios. La implicancia práctica de este tema dependerá en primera instancia de la investigación empírica disponible acerca de la hidrología en una región determinada.

CONSECUENCIAS POR CONTAMINACION DE LAS CUENCAS

 ACTIVIDADES AGRÍCOLAS E IMPACTOS EN LA CONTAMINACIÓN

 Labranza / arado Sedimentación /turbidez: los sedimentos transportan fósforos y pesticidas absorbidos a las partículas de sedimentos, aleración de cauces y lechos, pérdida de hábitats, etc.

Fertilización La escorrentía que transporta nutrientes, especialmente de fósforo, lleva a la eutrofización y causan olores y sabores en los sitios de captación de agua para consumo humano. Los excesos en el crecimiento de las algas llevan a una reducción del oxígeno disuelto en el agua y la mortandad de peces.

Esparcimiento de abonos Llevado a cabo como una actividad de fertilización, en suelos poco permeables resulta en altos niveles de contaminación de las aguas receptoras con metales, nitrógeno y fósforo y microorganismos patógenos. Inducen la eutrofización.

Pesticidas La escorrentía con pesticidas resulta en contaminación de las aguas superficiales y de la biota, disfunción de los sistemas ecológicos por pérdida de los grandes predadores por daños en la presa y en la velocidad de crecimiento, impactos en la salud pública por el consumo de organismos acuáticos contaminados, los pesticidas pueden ser transportados como aerosoles a distancias mayores de 1000 km. de los sitios de aplicación.

Pérdida de piensos y alimentos/ corrales de animales Contaminación de las aguas superficiales con organismos patógenos (virus y bacterias), creación de problemas crónicos de salud humana, también contaminación con metales contenidos en la orina y heces fecales de los animales de granja.

Riego y drenaje Escorrentía con sales lleva a una salinisación de las aguas superficiales, aporte de pesticidas y fertilizantes y elementos químicos, bioacumulación en especies acuáticas vulnerables. Niveles altos de trazas de elementos como el selenio, pueden originar serias alteraciones ecológicas y de salud humana.

Limpieza / desmonte La erosión del suelo lleva los niveles de turbidez en las aguas superficiales, pérdida de fondo de cauces y lechos, pérdida de hábitat, disfunción y cambios en el régimen hidrológico (a menudo con pérdida de cauces de agua menores), problemas de salud humana y pérdida de fuentes de agua para consumo humano.

Silvicultura – Agro-forestería Tiene un rango amplio de efectos: escorrentía de pesticidas y contaminación de aguas superficiales y recursos acuáticos vivos, problemas de erosión y sedimentación.

Acuicultura - Piscicultura Liberación de pesticidas, altos niveles de nutrientes en las aguas por restos de alimentos y depósitos fecales, restos de drogas y otros químicos.

 FUENTES DE CONTAMINACION DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS

 1.Contaminación por insecticidas organoclorados

 

2.Contaminación por insecticidas organofosforados

 

3.Contaminación por insecticidas piretroides y sintetitcos

 

4.Fuentes mineras de contaminación

Las diversas formas de explotación minera constituyen una fuente de contaminación que, en ocasiones, puede llegar a niveles significativos. Dependiendo de los métodos, equipos, minerales, volúmenes y disposición de los materiales estériles o relaves, afectan el suelo, el aire y el agua, por separado o en  forma combinada.

El agua es el receptor último de todos los agentes físico–químicos que se distribuyen por el aire o sobre el suelo. En muchas ocasiones es también objeto de descargas directas de los desechos producidos durante la explotación o de los producidos por ésta, más los que se generan durante los procesos de beneficio: transporte, trituración, molienda, fundición o refinación. De esta manera cuerpos de aguas corrientes y por supuesto las zonas de encuentro entre las aguas terrestres y el mar, son afectados por la industria extractiva.

Al agua concurren sedimentos inertes y muy estables en términos químicos transportados en tamaños de grano muy variables: desde tamaño limo, hasta arenisca fina, por el viento y depositados por gravedad, también productos tales como metales pesados, mercurio, cianuro, aguas ácidas, sulfatos, carbonatos.

Elementos como el mercurio son característicos de zonas de minería artesanal y de sobrevivencia, tales como en la costa pacífica colombiana. Datos empíricos hablaban desde hace diez años de un considerable tonelaje de cianuro que se vierte en Bolivia y Perú sobre los ríos de la cuenca Amazónica, por productores de oro.

Este mineral, cuando es explotado mediante el uso de dragas o de monitores, aporta considerables cantidades de sólidos en suspensión, que de manera irremediable van a terminar en las zonas costeras.

 Fuentes industriales de contaminación

La mayor parte de los efluentes industriales que ocurren en la región son descargados a las redes de alcantarillado municipales y transportados a los ríos que drenan al mar u otros cuerpos de agua en conjunto con los desechos domésticos.

En la región la contaminación de las aguas superficiales por la actividad industrial está dominada por las industrias de alimentos y bebidas, seguida por la de pulpa y papel y por la industria química y farmacéutica (Kraemer, Choudhury y Kampa, 2001).

En Colombia, Ojeda y Arias (2000) reportan que las industrias descargan 142000 m3/día de desechos sin carne, 102 600 m3/día de minerales, 76 000 m3/día de desechos de la fabricación del vidrio, 60 000 m3/día de derivados de la fabricación de cerveza, 59 640 m3/día de desechos de la industria del papel. Se descargan, a los ríos por los vertimientos de las poblaciones ribereñas cerca de 4 400 t/día de sólidos (SS), y se informa que las actividades económicas aportan al Pacífico más de 84 000 galones/año de residuos de combustibles, no especificados y más de 27 millones de toneladas/año de sólidos.

En este país la tala del bosque y el procesamiento de la madera introduce en los cursos de agua desperdicios de madera (aserrín, viruta de madera, cortezas, trozos, etc), en un volumen de 1 500 000 m3/año (Escobar y Barg, 1990).

Las cuencas captan desechos municipales y efluentes provenientes de las industria alimenticia, de celulosa y papel, química, etc. También la cuenca del Bravo recibe efluentes provenientes de la industria del petróleo (Cifuentes, Castro y Nemez, 1972). Los aportes más significativos de la carga orgánica contaminante de origen industrial al mar corresponde a los aportes que llegan a los ríos Maipo, Aconcagua, Andalién y Bíobio con cerca de 333 millones de m3/año y unos 91.5 mil t DBO (CPPS/PNUMA, 1997).

 CUENCA DE LA “LAGUNA DE TOTA”.

DESCRIPCION  DE LA “LAGUNA DE TOTA – BOYACA”

Por la vía que de Sogamoso conduce a los llanos orientales entrara a la hermosa laguna de Tota, segunda en importancia después del Titicaca. una profundidad de 60 mts y una altura de 3015 m.s.n.m, el Lago de Tota tiene tres islas, San Pedro, Cerro Chiquito y Santa Helena, cuenta con una hermosa playa, llamada PLAYA BLANCA, adoratorio Muisca, dueño de innumerables leyendas y mitos que la engrandecen. Posee aún importantes bandadas de aves acuáticas, en sus riberas funcionan hoteles y cabañas que alojan a los turistas que lo visitan, y toman fotografías de los hermosos paisajes que lo envuelven, es sin lugar a dudas uno de los parajes naturales más bellos de Boyacá. Abarca los Municipios de Aquitania 108 Km2. Cuitiva 25 Km2. Tota 7.4 Km2.donde se puede practicar deportes náuticos, visitar la famosa Playa Blanca, o cualquiera de sus tres islas. En sus aguas abunda la trucha arcoíris y a sus alrededores en Aquitania la mayor producción de cebolla. Los sembradíos de cebolla larga cubren el 95% del área plana cultivable de la cuenca del Lago de Tota en Aquitania, repartido en 5.239 predios con una producción de 180.000 toneladas. La superficie de su cuenca tiene una extensión de 201 Km2.De este afluente toman agua 300 mil personas de Sogamoso, Nobsa, Aquitania, Tota, Cuítiva, Iza, Firavitoba y Tibasosa, y es fundamental en los procesos industriales de empresas como Acerías Paz del Río, Holcim y Argos, entre otras.

Tota, el municipio donde se encuentra la laguna significa en lengua indígena “Tierra para la labranza”, la laguna fue un lugar ritual para la comunidad Muisca.

UBICACIÓN

El Municipio de Aquitania uno de los principales entes territoriales, se localiza en la cuenca del Lago de Tota que pertenece a la Provincia de Sugamuxi del Departamento de Boyacá. Regionalmente posee una ubicación estratégica, al pasar por su territorio rural la vía que comunica al centro del país Bogotá – con el Departamento del Casanare y con la vía Troncal de los Llanos que sirve de comunicación con la región de la Orinoquía, Venezuela y Sur América.

El Municipio de Cuítiva se ubica en la Cuenca del Lago de Tota, se encuentra localizado aproximadamente a 233 kilómetros de la ciudad de Bogotá y a 20 kilómetros de Sogamoso, con una temperatura promedio de 13oC.

El Municipio de Tota se ubica al igual que Aquitana y Cuítiva en la cuenca del Lago de Tota, se encuentra localizada aproximadamente a 104 kilómetros de la ciudad de Tunja, su cabecera esta a una altura de 2.871 metros sobre el nivel del mar.

La Cuenca Hidrográfica del Lago de Tota se Localiza en la provincia de Sugamuxi; limitando por el Norte con los Municipios de Sogamoso - Municipio de Mongua y Labrazagrande; Por el Sur lo Comparte con el Municipio de Pajarito y el Municipio de Páez; Oriente Municipio de Pajarito y por el Occidente con los municipios de San Bernardo, y Zaraquira.

 ORIGEN DE LA LAGUNA DE TOTA

Antiguamente el hueco ocupado por la extensa laguna era un hueco desértico de tierra amarilla. En noches de plenilunio posábase sobre la cavidad una inmensa bola de fuego, de la cual salía Busiriaco, Dios de los Infiernos, que cuando llegaba desataba tormentas y fuertes vientos que alejaban las nubes del árido lugar.

Un día el jeque Monetá reunió a todo su pueblo para ir a conjurar a Busiriaco y a la serpiente negra. Llegados al hueco oraron, ayunaron, hicieron ofrendas y danzaron; una bailarina lanzó un disco de oro a la serpientenegra, dejándola herida de muerte; al otro día el jeque Monetá arrojó al hueco la esmeralda que había regalado Bochica al jefe Suamox; al caer sobre la serpiente, la piedra perdió su dureza, transformándose en honda verde y aguas transparentes, las cuales fueron creciendo hasta llenar el hueco.

Monetá y su pueblo alabaron a Bachué, Diosa de las Aguas, a Chiminigagua, el omnipotente Señor del Universo, después de lo cual apareció el arco iris y sobre él, la figura de Bochica. Desde entonces el sol saca porciones del guacata ya líquida, la lleva a los cielos y luego la devuelve en copiosa lluvia, que ha colmado de fertilidad la tan antigua esterilidad de aquel paraje. Se exploran guacatas en Muzú y Somondoco.

En la hermosa Laguna de Tota, en Boyacá, a tres horas y media de distancia de Bogotá encontrará nuestras acogedoras instalaciones.

FUNCIONES DEL LAGO DE TOTA

La cuenca del lago de Tota cuenta con alrededor de 12 micro cuencas importantes que abastecen las tres cuencas hidrográficas importantes: río Upía, río Cusiana estos dos importantes del sistemas hídricos de la Orinoquía y el lago de Tota, los cuales carecen de planes de ordenamiento para lograr un manejo adecuado buscando su  sostenibilidad regional.  La característica del territorio de la cuenca es la producción del recurso hídrico permitiendo el abastecimiento de las poblaciones cercanas y regionales como en el caso de la ciudad de Sogamoso. Pero a la vez se carece de programas para la preservación y manejo adecuado de las zonas de recarga de acuíferos, nacimientos y de bosques de ribera. La presencia de suelos aptos para agricultura y ganadería del territorio ha ocasionado la sobre explotación del suelo en cultivos como la cebolla y la papa.

Son muchas  las funciones que cumplen este lago y el gran servicio que le da a la comunidad.

 

Por lo tanto la Cuenca del Lago de Tota, tiene como principal característica la ausencia de una política de control a los que vierten sus aguas residuales al Lago, como en el caso del municipio de Aquitania.

En la actualidad la Cuenca del Lago de Tota, es una mezcla de usos y actividades diversas, que incluyen los sectores primario y terciario de la economía y sobre los que la institucionalidad no se pronuncia de manera clara y directa.

 

Existe una oferta importante de suelos con altas capacidades productivas, utilizadas en cultivos de cebolla intensivo, el cultivo de papa con cebolla y pasturas, pastizales, rastrojos abandonados, plantaciones forestales y pequeños relictos de vegetación natural, a pesar de esto, de alguna manera se intenta mantener la ruralidad de la zona al integrar la producción con la conservación, ya que se cuenta con la presencia de elementos naturales como es el espejo de agua del lago de Tota, aspecto natural importante; sin embargo, tal uso a lo largo de la periferia del lago proporciona la incompatibilidad ambiental en los predios utilizados para el ecoturismo, agricultura, equipamientos y actividades que estimularían de alguna forma los procesos a la urbanización. Por otro lado, se encuentran los equipamientos representados por una fuerte oferta del sector turístico en hoteles, restaurantes gastronómicos, un desarrollo pesquero acompañado con el servicio náutico; igualmente la tendencia a la concentración de estos, en cercanías a los cascos urbanos y en áreas donde el suelo es utilizado en el desarrollo agrícola.

 

FACTORES DE CONTAMINACION DE LA CUENCA LAGO DE TOTA

 

Los principales factores de contaminación se traducen en el mal manejo del uso del suelo, en la utilización de fertilizantes en los cultivos aledaños, a la despreocupación y abuso del sector turístico e industrial que incrementan los niveles de contaminación:

 

  • Uno de los principales factores contaminantes del lago de tota son los agroquímicos, aguas negras y criaderos de trucha que aumentan considerablemente el alga 'Microcintas', que puede ser prueba de la alta presencia de fósforo y otras sustancias tóxicas en el lago.

 

El biólogo Nelson Javier Aranguren Riaño, coordinador de la Unidad de Ecología en Sistemas Acuáticos (Udesa) de la Uptc, presentó un informe donde se muestra que las densidades de esta alga vienen creciendo en el lago. El biólogo señaló que el lago de Tota es muy sensible y vulnerable al cambio climático, debido a su dimensión y a que está ubicado a una altitud en la cual la radiación lo afecta más que a un lago de zonas bajas. "Este lago probablemente va a incrementar su contenido calórico con el tiempo, ya que es más fácil calentar un lago frío que uno caliente", aseguró.

 

  • El biólogo Humberto Hurtado, coordinador del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del lago de Tota (Pomca), dijo que el principal problema del embalse es el deterioro de los páramos. Agregó que la entrada de agua al lago es grave, pues los tributarios que lo alimentan se están secando por el daño en páramos y porque agricultores les sacan agua para cultivos.
  • Otra amenaza para el lago es el incremento de materia orgánica. Según Hurtado, ya se detuvo la práctica de rellenar la orilla del lago con llantas y tierra para sembradíos. Ambientalistas y pescadores se quejan de que las piscifactorías o criaderos de trucha ubicados en las aguas del lago están contaminando el embalse.

El biólogo Héctor Gutiérrez, quien fue instructor del Sena en piscicultura y ahora es asesor de la Secretaría de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, dice que realmente toda actividad agropecuaria e industrial causa impacto al medio ambiente. "El estiércol y la orina de las truchas son pequeñas cantidades, pero cuando existen poblaciones grandes eso obviamente va sumando", explica. Agrega que el problema estriba en los concentrados con que alimentan a las truchas, que no son biodegradables y cuando caen al agua la contaminan con amoniaco, fósforo y dióxido de carbono.

 

  • Otro  factor potencial de la contaminación del lago de Tota son  las Aguas negras  que son producidas por  los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva que son arrojadas sin ningún tipo de tratamiento al lago de Tota, embalse natural que surte del vital líquido a unos 220.000 usuarios de la provincia de Sugamuxi. Se estima que al lago le ingresan cerca de 120 litros por segundo de aguas residuales del solo municipio de Aquitania. El municipio no tiene un sistema separado para aguas lluvias y aguas negras, entonces, cuando llueve, se mezclan estos dos tipos de agua, explicó el encargado del lago de Tota por parte de la Corporación Autónoma Regional.

 ANALISIS DE LA CONTAMINACION  DE LA “LAGUNA DE TOTA”

A NIVEL ECONOMICO:

Desde un punto de vista económico las cuencas hidrográficas entregan grandes beneficios a la sociedad, que se originan en una amplia gama de bienes y servicios. En años recientes se ha dado mayor atención a la importancia económica de los beneficios sin valor de mercado. Por ejemplo, se ha enfocado esfuerzos en la investigación sobre la importancia de los bosques tropicales en proveer un hábitat que es valioso por su potencial ecoturístico, su capacidad de mitigar los efectos del calentamiento global y proveer una fuente de especies para la investigación y desarrollo industrial.

 

A NIVEL SOCIAL:

–Se interrumpe la pesca artesanal y la agricultura tradicional sin el uso masivo de agroquímicos.

– Al reducirse los terrenos aluviales, debe haber un cambio en el uso de la tierra, si no las poblaciones se verán obligadas a cambiarse de sitio.

– se aumentan las enfermedades relacionadas con el agua (p.ej. la malaria, la esquistosomiasis, la oncocerciasis) como los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales para la agricultura y otras actividades inducidas por la represa.

– Las consecuencias son: problemas de la salud, agobiamiento de los servicios públicos, competencia por los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales negativos para la cuenca, el reservorio y el valle del río aguas abajo.

 

A NIVEL AMBIENTAL: 

  • • Los flujos máximos pueden aumentar si las condiciones hidrológicas de los terrenos permiten que aumente la escorrentía superficial a costa de la subterránea. Esto puede provocar impactos locales de importancia, especialmente inundaciones.
  • • La calidad del agua se ve por lo general afectada negativamente por la escorrentía de agroquímicos.
  • • La protección de las cuencas hidrográficas es por sí misma un componente del ciclo hidrológico de una región.
  • 

PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD PARA LA CUENCA  FRENTE AL MANEJO INTEGRAL DE AGUA

En la Laguna de Tota se propone llevar a cabo el siguiente estudio:

 

IDENTIFICACION DE EVALUACIONES Y ACTITUDES DE LA COMUNIDAD PARA EL USO RACIONAL DE LA LAGUNA DE TOTA – BOYACA.

 

La creación de un marco institucional adecuado con mecanismos mediante los cuales se puedan poner en práctica las medidas de reducción de la vulnerabilidad es de vital importancia. La piedra angular de este marco es un sistema participativo en el que todos los sectores (gubernamental, privado, sociedad civil) toman medidas para controlar y mitigar la vulnerabilidad ante amenazas naturales.

 

La educación ambiental, como una forma de sensibilización social, brinda a las comunidades no sólo la destreza necesaria para tomar decisiones con base en información suficiente sino también la motivación para participar y asumir la responsabilidad de la gestión ambiental

 

Ubicándonos específicamente en  la LAGUNA DE TOTA, A pesar de numerosos esfuerzos, las evaluaciones sobre vulnerabilidad han permanecido prácticamente ausentes en el diseño, ubicación, construcción y mantenimiento de la infraestructura en la región.

El manejo integrado de cuencas hidrográficas es un proceso de toma de decisiones sobre el uso de los recursos naturales y los impactos de las acciones a lo largo del tiempo. En donde nosotros consideramos fundamental la participación social, cultural, productiva y económica de las poblaciones tales como los municipios de TOTA, AQUITANIA, CUITIVA E IZA.

 Instrumentos de planificación

Generalmente se aplican en actividades de ordenamiento territorial y de recursos, en zonificación y en los programas orientados a la consecución de informacion básica para la gestión de la calidad del agua.

 Estos instrumentos a los que nosotras hacemos relación para el mejoramiento en la LAGUNA DE TOTA corresponden:

1. inventarios,

2. catastros,

3. perfiles,

4. encuestas,

5. levantamientos.

 Normalmente, la planificación es un proceso formalizado que utiliza estos instrumentos, para identificar las fuentes de contaminación, el tipo y naturaleza de los contaminantes, formas de entrada de contaminantes a los cuerpos de aguas receptoras, sus concentraciones, tendencias, los impactos actuales y potenciales y donde se señalan las medidas para mitigar la contaminación. La planificación puede ser realizada a través de una coordinación administrativa o por medio de un diálogo con las diferentes instituciones del Estado y miembros de la sociedad civil y grupos interesados, o puede ser a través de grupos formarles o asociaciones formales de usuarios, o puede realizarse a través de procesos consensuados (Kraemer, Choudhury y Kampa 2001).

 

En la región existen catastros e inventarios (en pocas cuencas) de fuentes de contaminación, con caracterización de contaminantes y estimación de las descargas pero con muchos vacíos en ellos (Dourojeanni y Jouravlev, 2002). En estos inventarios y catastros, la mayor información se encuentra conectada con las fuentes industriales 

PROCESO:

 

a.Recopilación teórica  de – identificación de evaluación

 

b.Recopilación teórica  de – educación ambiental

 

c.Estrategias ambientales y sociales.

 

d.Socialización con la comunidad. 

 

e. Diseño de mecanismo  de cooperación 

 

e.Mecanismos de control.

 

 Desarrollo:

Evaluaciones de Amenazas Naturales. Las evaluaciones de amenazas proveen información sobre la posible ubicación y severidad de fenómenos naturales peligrosos y sobre su probabilidad de ocurrencia dentro de un período específico de tiempo y en un área determinada. Estos estudios se basan en gran medida, en información científica ya existente incluyendo mapas geológicos, geomorfológicos y mapas de suelos, datos climáticos e hidrológicos, y mapas topográficos, fotografías aéreas e imágenes de satélite.

La información histórica, obtenida tanto en informes escritos como por intermedio de las narraciones de quienes han habitado el área por mucho tiempo, también ayuda a categorizar los potenciales eventos.

Idealmente, una evaluación de amenazas naturales concientiza a la gente, sobre el tema, en una región destinada al desarrollo; al evaluar la amenaza de los eventos naturales se identifica la información adicional necesaria para hacer una evaluación definitiva y se recomiendan los medios más apropiados para poder obtenerla.

 

Evaluaciones de Vulnerabilidad. Los estudios de vulnerabilidad estiman el grado de pérdida o daño que pueda causar la ocurrencia de un evento natural de determinada severidad. Los elementos analizados incluyen poblaciones, instalaciones y recursos físicos tales como infraestructuras vitales, centros de producción, lugares de reunión pública y patrimonio cultural, y actividades económicas y funcionamiento normal de la población.

 

La vulnerabilidad de áreas geográficas seleccionadas, como por ejemplo, las de mayor potencial de desarrollo o las ya desarrolladas que estén ubicadas en zonas peligrosas, puede estimarse. Las técnicas empleadas incluyen el trazado de mapas de infraestructuras vitales y análisis sectoriales de vulnerabilidad para actividades tales como energía, transporte, agricultura, turismo y vivienda.

 

Evaluaciones de Riesgo. La información obtenida al analizar las amenazas y la vulnerabilidad de un área se integra en un análisis de riesgo, que es una estimación sobre las posibles pérdidas ante un evento natural determinado.

Una vez evaluado el riesgo, los planificadores cuentan con las bases necesarias para incorporar medidas de mitigación en el diseño de proyectos de inversión y para comparar los costos y los beneficios obtenidos con y sin ellos.

 

Reducción de Vulnerabilidad. El riesgo de las amenazas naturales puede reducirse sustancialmente introduciendo medidas de mitigación estructurales (construcción sismorresistente y edificios a prueba de inundaciones, etc.) y no estructurales (medidas de zonificación, seguros e incentivos tributarios que propicien la evacuación de zonas en peligro, etc.). La planificación del manejo de las cuencas hidrográficas incorporando el componente de riesgo permitiría por una parte el manejo de la información ambiental (biofísica, socioeconómica y cultural) en forma espacial y por otra el hacer una mejor toma de decisiones en cuanto a la vulnerabilidad en el mismo ámbito ambiental de una forma integradora y más completa.

 

EDUCACIÓN AMBIENTAL

 

Gran parte de los esfuerzos de Protege se han concentrado en una sola y gran tarea: hacer que la ciudadanía aprenda a relacionarse en forma armónica con la naturaleza que le rodea, para que sea ella la futura gestora de la protección de estas áreas naturales. Para lograr lo anterior, Protege ha utilizado la educación ambiental como herramienta clave.

Una estrategia de educación ambiental busca fomentar el desarrollo de una cultura de valoración y respeto de los ambientes naturales, e incentivar la participación activa de la ciudadanía en la gestión ambiental.

Avanzar hacia el desarrollo sustentable de los Andes de Santiago requiere profundas reformas políticas, sociales y económicas en las que deben participar importantes segmentos de la sociedad, ante lo cual Protege ha generado espacios para el debate y la participación pública. Pero sobre todo, se necesita un cambio cultural profundo, lo que implica inculcar valores que generen actitudes y hábitos sostenibles, que respeten el entorno y que permitan asegurar una alta calidad de vida para todos.

La elaboración y ejecución de la EEA para la conservación de la LAGUAN DE TOTA se bajo una serie de principios:

 

Orientación hacia el desarrollo sustentable o sostenible. Hoy se identifican como ambientales no sólo los problemas clásicos relativos a la contaminación, sino también otros ligados a temas sociales, culturales y económicos. Es decir, se asocia el factor medioambiental a un desarrollo sustentable que garantice una adecuada calidad de vida para las actuales y futuras generaciones, enfoque que debe ser incorporado en la educación.

 

Contextualización. Para llevar a cabo experiencias exitosas de educación ambiental es preciso tomar en cuenta el perfil y las características específicas del grupo con que se trabaja, como los intereses, edad, género, nivel socioeconómico y ubicación geográfica.

 

Coherencia. Al desarrollar una labor de educación ambiental es importante considerar los siguientes pilares:

- Educación sobre el medioambiente: hace referencia al medio natural como un contenido.

- Educación a través del medioambiente: tiene incidencia metodológica en el cómo enseñar.

- Educación a favor del medioambiente: esto lleva implícito un componente ético, es decir, aquella educación que incide en la formación valórica de las personas y que permite configurar una ética de las relaciones del ser humano con su ambiente.

 

Perspectiva sistémica. Enfocada a la comprensión de que nuestro medioambiente es producto de múltiples interacciones dinámicas entre factores ecológicos, sociales, económicos y culturales. Cada uno de estos elementos tiene una influencia sobre el resto, modificándolos y modificándose.

 

Visión socioambiental. El diseño y la ejecución de los programas de educación ambiental deben incorporar la reflexión y discusión sobre el impacto que tienen las actividades humanas en la naturaleza, y los riesgos y amenazas que la degradación del medioambiente tienen para el ser humano. Se debe romper con la división que existe entre sociedad, naturaleza, cultura y recursos naturales, adquiriendo una mirada integral.

 

Participación y cooperación. El espíritu que debe presidir el diseño y aplicación de la estrategia es fomentar la participación conciente, responsable y eficaz de la ciudadanía y, asimismo, fomentar la cooperación mutua y equitativa entre los agentes privados, públicos y las organizaciones civiles.

Transversalidad. Consiste en incorporar a la educación formal contenidos de educación ambiental que no son exclusivos de una sola disciplina académica, sino que pueden estar asociados a todas o muchas de ellas. Este carácter transversal aporta un enfoque nuevo a los conocimientos y a los problemas ambientales.

Flexibilidad. Enfoque activo que debe considerar la acción educativa a través de mecanismos de retroalimentación que le permita.

 

 

CONCLUSIONES

 

1. Es muy importante el buen manejo de las cabeceras de las cuencas, porque cuando se mantiene una cobertura forestal adecuada, ayudan a regular y controlar la cantidad y estacionalidad del agua que escurre por los ríos y manantiales.

 

2. Las cuencas hidrográficas, mediante su cuidado,  también protegen a los suelos de ser erosionados y evitan la perdida de la fertilidad en las tierras agrícolas, especialmente aquellas que están en áreas de ladera.

 

3. Es vital que el manejo de las cuencas hidrográficas como es el caso del lago de Tota se realice de una manera sostenible si se empieza ha desarrollar turismo de esta manera se ayuda a proteger y conservar el medio ambiente para generaciones futuras.

 

  BIBLIOGRAFIA

-TAPIA, Mario. Pp. 23-27; 1994.   conceptos sobre cuencas              hidrográficas. en: condesan (en base al  trabajo de AXEL DOUROJEANNI).

 

-SABORIO, Javier. Pp. 1- 10.   En: metodología para la gestión de cuencas hidrográficas siguiendo el enfoque del riesgo integral – el cambio climático y la adaptación”.

 

-JIMÉNEZ, F. 2005. Gestión integral de cuencas hidrográficas. En: Enfoques y estrategias actuales. CATIE Recursos, Ciencia y decisión. No.2.

 

 

 

 

1 comentario

Pedro Roa -

Comencé a bucear hace 33 años, mis primeras inmersiones fueron en el Lago de Tota. Mis primeras imágenes muestran un Lago de aguas azules, transparentes, con una visibilidad subacuatica de 20 metros aprox, desafortunadamente esto es pasado, actualmente cuando bajamos al fondo del lago la visibilidad es de no más de 1 metro, y sigue reduciendo se, si no se hace o se tomas medidas urgentes el futuro del Lago será el depósito de aguas contaminadas, donde no será posible la vida.